SIIPRIN - CITEGC

24 - 25 Octubre 2019



Fechas Importantes


Fecha límite para envío: Domingo 14 de julio de 2019
Viernes 30 de agosto de 2019
Notificación de trabajos aceptados: Lunes 09 de septiembre de 2019
Lunes 16 de septiembre de 2019
Fecha de envío de versión final y registro: Domingo 29 de septiembre de 2019
Fecha de Congresos: Jueves 24 y Viernes 25 de octubre 2019

Acerca de


SIIPRIN


El cuarto Simposio Iberoamericano en programación Informática (SIIPRIN 2019) representa un foro de encuentro Iberoamericano de investigadores y profesionales dedicados al estudio e investigación de los distintos aspectos involucrados en la programación informática. Su propósito fundamental es fomentar el contacto, la cooperación científica y profesional en esta temática.

Esta cuarta edición, SIIPRIN 2019 espera reunir a un número importante de asistentes, para dar a conocer a la comunidad y a la sociedad la existencia de un espacio de divulgación científico relacionado con la programación informática.

SIIPRIN surge de la necesidad de crear y mantener un foro de discusión entre científicos, académicos y profesionales interesados en el estudio e investigación de la programación informática en nuestra sociedad así como en la educación superior. En este simposio se facilitará un punto de encuentro para presentar, diseminar y discutir resultados de investigaciones en curso o realizadas en torno a esta temática. Como objetivo implícito, se pretende fomentar la colaboración entre los distintos interesados donde se espera incentivar el desarrollo de una base científica en este campo.

CITEG


Evento de contexto internacional entre investigadores, académicos y profesionales que buscan promover sus resultados de investigación y conocer las tendencias de los campos de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación y el desarrollo de la gestión de conocimiento en las organizaciones. Su propósito fundamental es fomentar las relaciones académicas‑científicas, generar espacios de trabajo en la comunidad, y posibilitar el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos que conciban impacto en la sociedad en las temáticas presentadas. En esta primera edición, CITEGC-2018 se espera reunir a un número importante de asistentes en el contexto nacional e internacional, para divulgar en la comunidad académica‑científica, así como en la sociedad actual la existencia de un espacio de encuentro científico relacionado con tecnologías aplicadas a la educación y la aplicación de la gestión de conocimiento. CITEGC surge de la necesidad de examinar, crear y compartir un espacio de discusión entre científicos, académicos y profesionales interesados en impulsar la aplicación de las nuevas tecnologías educativas en los procesos de enseñanza‑aprendizaje en los distintos niveles de educación de nuestra sociedad, así como, la aplicación de la base de conocimiento en las organizaciones y así obtener ventajas competitivas de las mismas. Este congreso permitirá la difusión y el intercambio de conocimiento de los resultados de investigaciones para mejorar la calidad de las organizaciones y de los sistemas educativos. Como objetivo implícito, se pretende promover el desarrollo conceptual, metodológico y la práctica de las tecnologías aplicadas a la educación y la gestión del conocimiento para acumular una base científica y proyectarse y mantenerse al día con los avances y cambios en este campo.

Temas de Interés



  • Paradigmas, entornos y lenguajes de programación
  • Lenguajes específicos de dominio (DSL)
  • Enseñanza de la programación en la educación básica, media y superior
  • Aspectos sociales (trabajo colaborativo y en equipo) y psicológicos de la programación
  • La programación informática en nuestra sociedad moderna (IoT, domótica, robótica, salud, telecom, ciencia, educación, cloud, etc.)
  • Aspectos de calidad en la programación
  • Aspectos de seguridad en la programación
  • Ciber-Seguridad (Workshop)

  • Tecnologías de la información aplicadas a la educación (diferentes niveles)
  • Aplicación de las redes sociales, la web 2.0 y web semántica en procesos de aprendizaje
  • Enfoques didácticos y pedagógicos para entornos virtuales de aprendizaje
  • Casos de estudio y aplicaciones emergentes en E‑learning
  • Metodologías, tecnologías, y técnicas de gestión del conocimiento y la información
  • Sistemas de adquisición y representación del conocimiento
  • Sistemas inteligentes basados en el conocimiento y minería de datos para la toma de decisiones

Llamado a Trabajos


En esta cuarta edición SIIPRIN 2019 y segunda edición del CITEGC 2019 se aceptan cuatro tipos de manuscritos, que pueden ser:

Resultados de Investigación

Son trabajos donde se presentan los resultados de investigaciones realizadas. Este tipo de manuscrito tiene un número limitado de 8 a 12 páginas.

Investigaciones en Curso

Son trabajos en donde se presentan resultados preliminares de investigaciones en curso, o propuestas de investigación. Para este tipo de escrito se tiene un número limitado de 6 a 8 páginas.

Estudios de Caso

Donde se presenten de manera metodológica (siguiendo el enfoque de "Estudios de caso de uso") las experiencias de aplicación de tecnologías, lenguajes o paradigmas de programación para la resolución de algún problema en particular (para el caso de SIIPRIN) o las experiencias de aplicación de tecnologías de la información aplicadas a la educación y gestión del conocimiento (para el caso de CITEGC). Este manuscrito puede tener una longitud entre 8 y 12 páginas.

Revisiones Sistemáticas de Literatura

Son diseños de investigación observacional y retrospectiva que sintetizan los resultados de múltiples investigaciones primarias. Este tipo de manuscritos tiene un número limitado de 12 a 20 páginas.


Guías de Autor


Para esta edición SIIPRIN y CITEGC 2019, los manuscritos enviados deberán ser parcialmente escritos completamente en Español o Inglés, o en Español incluyendo título, resumen y palabras clave en Inglés, usando el formato Word que puede descargarse en este enlace . Los trabajos deben ser enviados a través de la plataforma EasyChair en este enlace .

Cabe señalar que, los manuscritos enviados a SIIPRIN y/o CITEGC 2019, deberán ser trabajos originales que no hayan sido presentados o publicados con anterioridad, ni estén sometidos a algún proceso de revisión. Con el fin de evitar posibles conflictos de interés, los autores no deben poner sus nombres y filiaciones en el o los manuscritos a enviar (escribir la palabra "anónimo" tanto en el nombre como en la filiación). Una vez aceptados los trabajos se les pedirá a los autores añadir esta información.

Los manuscritos enviados a SIIPRIN y/o CITEGC 2019, están sujetos a revisión por miembros del comité científico. Cabe señalar que el comité científico evaluará entre otros aspectos: la originalidad, relevancia, estructura y claridad del trabajo.

Sobre el envío de trabajos:

Referente a la fecha límite de envío, favor enviar el trabajo en formato pdf, omitiendo los nombres y filiaciones de los autores. Una vez aceptado el trabajo y atendidas las correcciones, enviar la versión final en formato Word a través de la plataforma EasyChair. En la versión final del escrito se deben incluir los nombres y filiaciones de los autores.

Sobre la publicación de los trabajos:

Los manuscritos aceptados se publicarán en la plataforma digital de Knowledge E (knepublishing.com) como memorias de congreso con ISSN, en donde a cada escrito se le asignará un DOI (en Inglés, Digital Object Identifier). Los manuscritos aceptados estarán disponibles de manera gratuita bajo una licencia Creative Commons así como serán enviados para su indización a diferentes servicios como: Scopus y Web of Science (tras evaluación y aprobación de éstos), Google Scholar, Microsoft Academic, Ulrich's y WorldCat.

Comité Científico


Nombre: Apellido Organización País
Omar S. Gómez Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Ecuador
Efraín R Fonseca C. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Ecuador
José Gallardo Universidad Católica del Norte Chile
Rubén Edel Navarro Universidad Veracruzana México
Lorena Aguirre Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Ecuador
Carlos Arturo Torres Gastelú Universidad Veracruzana México
John W. Castro Universidad de Atacama Chile
Joaquin Paredes Universidad Autónoma de Madrid España
Andrés Larco Escuela Politécnica Nacional Ecuador
Adriana Peña Pérez Negrón Universidad de Guadalajara México
Antonio Silva Sprock Universidad Central de Venezuela Venezuela
Priscila Cedillo Universidad de Cuenca Ecuador
Agustin Lagunes Dominguez Universidad Veracruzana México
Paola Ascencio Ojeda Universidad de Magallanes Chile
Danilo Pastor Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Ecuador
Francy Rodríguez Universidad Politécnica de Madrid España
Juan M. Ferreira Universidad Nacional de Asunción Paraguay
Blanca Hidalgo Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Ecuador
Pablo Alejandro Quezada Sarmiento Universidad Internacional del Ecuador Ecuador
Dante Carrizo Universidad de Atacama Chile
Miguel Katrib Universidad de la Habana Cuba
Mauro Callejas-Cuervo Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Colombia
Juan Pablo Ucán Pech Universidad Autónoma de Yucatán México
J. Octavio Gutierrez-Garcia Instituto Tecnológico Autónomo de México México
Rubén González Crespo Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) España
Raul Hernán Rosero Miranda Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Ecuador
J. Ángel Velázquez-Iturbide Universidad Rey Juan Carlos España
Pedro O. Rossel Universidad Católica de la Santísima Concepción Chile
Martin Solari Universidad ORT Uruguay Uruguay
Luis Javier Ontanon Universidad Autónoma de San Luís Potosí México
Ricardo Timarán Pereira Universidad de Nariño Colombia
César Pardo Universidad del Cauca Ecuador
Jesus Garcia-Molina Universidad de Murcia España
Marianella Aveledo Universidad Simón Bolivar Venezuela
Glen Dario Rodriguez Rafael Universidad Nacional de Ingeniería Perú
Enrique Chavarriaga Universidad Autónoma de Madrid España
Katina Bermeo Universidad Católica de Cuenca Ecuador
Gloria Arcos Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Ecuador
Anna Grimán Universidad Simón Bolivar Venezuela
Mario Garay Aguilar Universidad de Sevilla España

Programa


Miércoles 23 de Octubre de 2019

Talleres:

  • Buenas prácticas de programación orientada a objetos en Java.
    Jesús J. García Molina (España)
  • Introducción a la Arquitectura de Microservicios.
    Miguel Alexander Mejía (Ecuador)
  • Diseñar, implementar y reflexionar sobre un modelo de Entornos Personales de Aprendizaje.
    Juan Carlos Judikis (Chile)
  • Introducción a la experimentación en ingeniería de software con R.
    Omar Gomez Gómez (México)
Lugar: Laboratorios FIE
Hora: 08:30

Conferencia:

  • Competencia digital docente; Estrategias cualitativas para evaluar en las Instituciones educativas.
    Joaquín Paredes (España)
  • Competencias docentes para investigación en instituciones de educación superior en América Latina.
    El propósito de la conferencia es mostrar las competencias que los profesores deben poseer tanto para hacer investigación, como para incentivar a los estudiantes a que realicen dicha actividad durante su trayecto universitario. Es innegable que América Latina esta rezagado en cuanto a investigación en comparación con Estados Unidos y países de Europa, por ello es necesario reflexionar sobre el tema y proponer un camino a seguir.
    Agustin Lagunes Domingez(México)
Lugar: Auditorio FIE
Hora: 11:00

RIMCI:

  • Reunión Anual de la "Red de Investigación Multidisciplinar para la Cultura Investigadora" (RIMCI)
Asistentes: Delegados de México, Colombia, Perú, España y Chile
Lugar: Auditorio FIE
Hora: 15:00

Jueves 24 de Octubre de 2019

ESPOCH - Auditorio Romeo Rodríguez

Hora Actividad Expositor
08:00 Registro de participantes
09:00 Inauguración SIIPRIN-CITEGC 2019
09:30 Conferencia Magistral
¿Están las universidades enseñando a programar en la forma apropiada?
Jesús J. García Molina (España)
10:30 Conferencia Magistral.
Tecnología humanista. Cómo conseguir que los docentes se acerquen a la tecnología educativa
Joaquín Paredes (España)
11:30 RECESO
12:00 Competencia docente para el empleo de la internet en educación Telesecundaria: El caso del Municipio de Boca del Río Rubén Edel y Rocío Ramón

ESPE – SEDE LATACUNGA: CAMPUS CENTRO

09:00 Inauguración Director ESPE - Sede Latacunga
09:30 Conferencia Magistral.
Software Product Line
Edison G. Espinosa Gallardo (Ecuador)
10:05 MEAC: Una experiencia para mantener la línea de producción activa en el proceso de desarrollo de software Luis Caiza, Doris Chicaiza, Franklin Montaluisa y Rolando Reyes
10:35 NoSQL contra SQL en la Administración de datos masivos: Un estudio empírico Francisco Rubio, Paul Vega y Rolando Reyes.
11:05 RECESO
11:45 Conferencia Magistral.
Experiencia de Usuario – Ingeniería de Usabilidad
Vicente A. Guevara Vega (Ecuador)

ESPOCH - SALON 1 (FIE)

15:00 Caracterización de Sistemas multi-agente: Un estudio de mapeo sistemático Diego Andaluz, Patricio Molina y Jose Caiza
15:30 Aplicación de la Técnica de Algoritmos Genéticos en la Generación de Horarios Académicos Jason Gómez, Gloria Arcos-Medina y Danilo Pástor
16:00 Métodos utilizados en aplicaciones móviles para al diagnóstico de pérdida auditiva: Un mapeo sistemático de literatura Hebert Atencio, Verónica Tintín, José Caiza y Fernando Caicedo

ESPOCH - SALON 2 (FIE)

15:00 Estudio comparativo de Accesibilidad Web en portales informativos del estado ecuatoriano Nelly Esparza, Maria Moreira y Eric Cedeño
15:30 Aplicación de la metodología DSDM y del framework Django para el sistema de registro de pacientes del servicio de emergencia del hospital pediátrico Alfonso Villagómez Blanca Hidalgo, Jonny Guaiña, Vinicio Ramos, Piedad Yumiseba y Christian Gutiérrez
16:00 Herramienta pedagógica de programación y lectura de un microcontrolador PIC por medio de un sistema embebido Raspberry pi y una interfaz gráfica de fácil uso Mario Serrato, Robin Blanco y Fabián Barrera

Viernes 25 de Octubre de 2019

ESPE -SEDE LATACUNGA: CAMPUS CENTRO

Hora Actividad Expositor
09:00 Technical Writer: Una propuesta para mejorar la calidad y la documentación en la metodología ágil “Scrum” Klever Osorio, José Rosero y Rolando Reyes
09:30 Análisis de aplicaciones móviles que ayuden al cuidado de la piel mediante reconocimiento facial utilizando sistemas inteligentes. Un análisis sistemático José Caiza, José Luis Mise, Diego Andaluz y Rolando Reyes
10:00 Conferencia Magistral.
Machine Learning en Business Intelligence
Diego Gallardo Corrales (Ecuador)

ESPOCH - AUDITORIO FIE

Workshop de Ciberseguridad

09:00 Ciberseguridad y Threat Hunting Ing. Luis Pazmiño Mgs.
10:00 Diseño e implementación de Smart Cities alrededor de la Ciberseguridad Ing. Cristian Zúñiga Mgs.
11:15 Taller:
Threat Hunting mediante el uso de herramientas open source.
Lugar: Laboratorios FIE

Ing. Luis Pazmiño Mgs.
(Enlace LinkedIn)
11:15 Taller:
Análisis de evidencias digitales dentro de las Smart Cities
Lugar: Laboratorios FIE

Ing. Cristian Zúñiga Mgs.
(Enlace LinkedIn)
15:00 - 18:00 Taller:
Investigación Forense de delitos informáticos
  1. Ataques a dispositivos móviles (recuperación de mensajes de mensajes WhatsApp)
  2. Amenazas Persistentes Avanzadas (APT - dispositivo lento? amenazas que nunca se eliminan)
  3. ¿Quién esta detrás de un mail o Facebook?

Lugar: Laboratorios FIE

Ing. Fabián Hurtado Mgs.
(Enlace LinkedIn)

ESPOCH - Auditorio Romeo Rodríguez

09:00 Conferencia Magistral.
¿Qué tan rápido puedes colocar tu código en producción? ¡Bienvenidos al mundo de DevOps!
Johnny Ordóñez (Ecuador)
10:00 Conferencia Magistral.
Machine Learning y Pronóstico Multihorizonte
Lida Barba (Ecuador)
11:30 RAMATH: Innovation in the learning environment of military-technological higher education Margarita Narváez, Verónica Defaz, Víctor Teneda y Rosanna Barba
12:00 Uso de las TICs en el aprendizaje de la programación en la ESPOCH Edwin Mejía, Raúl Rosero y Eduardo Villa
12:30 Uso de Exploit para la detección de vulnerabilidades de Servidores Linux Mario Aquino, Manuel Ibarra, Edwar Ilasaca, Alejandro Apaza , José Sotomayor y Wildor Loayza
13:00 Clausura del Evento

Ponentes Magistrales


Título de la charla magistral:

¿Están las universidades enseñando a programar en la forma apropiada?

Sumario:

Hace unos 30 años, el ponente tuvo que enfrentarse a planificar un curso de introducción a la programación. Para ello, analizó todos los enfoques propuestos y elaboró una propuesta que años más tarde fue reflejada en el libro “Una introducción a la programación. Un enfoque algorítmico” (Thomson, 2005). Para esta conferencia, ha investigado cómo las universidades de todo el mundo están abordando la enseñanza de la programación, con el fin de analizar en qué medida se aplican los métodos y técnicas propuestos a lo largo de los años para introducir a los estudiantes en el pensamiento algorítmico de una manera rigurosa. Se presentarán los resultados del análisis realizado y se discutirá cómo dotar a alumnos sin ninguna experiencia en programación de los mecanismos necesarios para enfrentarse a la creación de sus primeros programas, inculcándoles desde el principio el pensamiento riguroso y las buenas prácticas. Además, se discutirá sobre la elección del lenguaje más adecuado para una introducción a la programación. También se analizarán las implicaciones que tiene el hecho de que cada vez son más los alumnos de primer año que tienen experiencia en programación.

Título de la charla magistral:

Tecnología humanista. Cómo conseguir que los docentes se acerquen a la tecnología educativa

Sumario:

El propósito es aportar un marco teórico para analizar y comprender cómo una propuesta aparentemente benéfica, como la de la utilización de la tecnología educativa en las escuelas, tiene un predicamento tan negativo entre tantos docentes. Se realizará un análisis de cuatro relatos populares sobre la tecnología educativa. A la luz de los relatos identificados y la forma en que se encarnan en diversos imaginarios escolares, se pone de manifiesto un nuevo relato, basado en la tradición de la propia escuela y la universidad, como el relato humanista, pues podría ayudar a repensar las posibilidades de las tecnologías dentro de una educación alternativa.

Título de la charla magistral:

¿Qué tan rápido puedes colocar tu código en producción? ¡Bienvenidos al mundo de DevOps!

Sumario:

¿Qué tan rápido puede Usted colocar su código en producción? ¿Días, minutos, segundos? ¿Sabe qué tan rápido lo hace Google o Facebook? Las empresas de hoy conviven en un entorno volátil, agitado y altamente demandante; los clientes exigen cada vez más servicios, productos y experiencias que llegan a sus manos a través de una app y un smartphone. La digitalización es un imperativo de negocio, por lo que la entrega ágil de software de valor es un aspecto relevante en cualquier área de tecnología. La pregunta ahora es: ¿cómo lo logramos?. Respuesta: con DevOps. Durante esta ponencia revisaremos los principios, prácticas y herramientas de DevOps que nos permiten la entrega frecuente, rápida y de calidad del código que desarrollamos. Además compartir algunos casos de mi experiencia acompañando organizaciones de Latino-América en sus transformaciones digitales.

Título de la charla magistral:

Aprendizaje autónomo y entornos personales de aprendizaje

Sumario:

El propósito es generar un espacio de reflexión en torno a cómo la tecnología y los entornos están impactando el proceso aprendizaje tanto en lo personal como en lo colectivo. Se presentarán algunos desafíos del aprendizaje autónomo y de los entonos personales de aprendizaje para reflexionar a partir de la presentación estrategias que permitan ayudar a solucionar o disminuir debilidades y aumentar las fortalezas de los aprendices independiente en qué contexto de aprendizaje se encuentren. A partir de esta reflexión se puede repensar la forma en que nos relacionamos con el aprendizaje.

Título de la charla magistral:

Software Product Line

Sumario:

Software product line es un paradigma de desarrollo software que se basa en la reutilización planificada de componentes software para crear un conjunto de productos que pertenecen a una línea de producto software. Los productos se generan con la reutilización de un núcleo (core assets) y al desarrollo de las características específicas del producto (custom assets). La aplicación de este paradigma en la industria del software permite disminuir costos, tiempos y recursos en el desarrollo de aplicaciones software. Para finalizar, empresas como Boeing, IBM, McDonald's, Nokia entre otras utilizan este paradigma en el desarrollo de sus productos software.

Título de la charla magistral:

Ingeniería de Usabilidad – Experiencia de Usuario

Sumario:

El objetivo de la temática es crear un espacio de discusión para abordar de manera eficiente los problemas identificados desde la perspectiva de los usuarios, es necesario conocer las habilidades técnicas, competencias blandas y el trabajo de colaboración multidisciplinario, enfocadas en mejorar y co-crear soluciones innovadoras + imaginativas, que generen valor a los usuarios. Actualmente no es suficiente desplegar aplicaciones tecnológicas funcionales, usables y seguras, los ecosistemas actuales permiten generan una convivencia evolutiva acelerada, lo que ha obligado a desarrolladores, técnicos, diseñadores y empresas, a integrar criterios años atrás impensados como la Usabilidad y la relación con la Experiencia de Usuario. Pasar de un análisis recolectado por instrumentos tradicionales hacia modelos de análisis más agiles, precisos y orientados a la realidad del usuario.

Título de la charla magistral:

Machine Learning en Business Intelligence

Sumario:

Los modelos de aprendizaje autónomo son muy efectivos para descubrir patrones ocultos e información sobre los datos. Los especialistas en datos han estado utilizando estas técnicas durante muchos años para resolver problemas comerciales complejos y especializados. Ahora, una serie de fabricantes han incorporado capacidades de aprendizaje automático en las herramientas de BI, trayendo consigo la promesa de hacer que BI sea mucho más eficaz para identificar información oculta. La combinación de estas capacidades automatiza efectivamente el proceso de descubrir ideas que los usuarios comerciales no sabían que estaban allí.

Título de la charla magistral:

Ciberseguridad y Threat Hunting

Sumario:

Introducción al Threat Hunting o caza de amenazas, su aplicación en la defensa proactiva de infraestructuras informáticas y el alineamiento estratégico en la gestión y resolución de incidentes.

Título de la charla magistral:

Diseño e implementación de Smart Cities alrededor de la Ciberseguridad

Sumario:

La ciudades inteligentes Smart Cities utilizan la tecnología como herramienta indispensable para mejorar el servicio que las Municipalidades brindan al ciudadano , incrementando la productividad de la ciudad en diferentes ámbitos como seguridad, movilidad, turismo , trabajo , salud, educación , gobierno electrónico, cambio climático, eficiencia energética, en donde la información del ciudadano y de todos los ecosistemas que conviven en la ciudad fluyen a través de diferentes medios digitales , por ende la ciberseguridad se transforma en el ecosistema base a ser considerado e implementado dentro de todo este tipo de desarrollos de ciudades , pues la información se convierte en el activo más importante , ya no solo de una organización sino de toda la ciudad , por ende debemos salvaguardarla.

Título de la charla magistral:

Investigación Forense de delitos informáticos

Sumario:

Creación, detección, mitigación y consecuencias legales de:

  1. Ataques a dispositivos móviles (recuperación de mensajes de mensajes WhatsApp)
  2. Amenazas Persistentes Avanzadas (APT - dispositivo lento? amenazas que nunca se eliminan)
  3. ¿Quién esta detrás de un mail o Facebook?
Título de la charla magistral:

Machine Learning y Pronóstico Multihorizonte

Sumario:

El pronóstico de procesos no estacionarios constituye un desafío para los investigadores, más aún cuando es a largo plazo, debido a la complejidad de construir modelos que logren explicar el comportamiento de un determinado fenómeno. En la charla se presentará el pronóstico de series de tiempo por medio de máquinas de aprendizaje potenciadas de técnicas de preprocesamiento de los datos.

Pre-simposio


Talleres

Título del Taller:

Buenas prácticas de programación orientada a objetos en Java.

Instructor:

Jesús J. García Molina

Descripción:

Programar bien con un lenguaje requiere algo más que aprender la gramática y conceptos de ese lenguaje y su paradigma, es preciso conocer buenas prácticas de programación que son expuestas por programadores que tienen una gran experiencia con ese lenguaje. Estas buenas prácticas pueden ser presentadas en forma de principios, patrones de código, o patrones de diseño. En el caso de un estudiante universitario de informática que ha estudiado un curso básico de Programación Orientada a Objetos, debería completar su formación conociendo los patrones GRASP y algunos patrones de diseño junto con conjuntos de patrones de código para el lenguaje usado.

En este seminario presentaremos los patrones GRASP, algunos patrones de diseño básico y patrones de código. A través de ejemplos de código Java 8 discutiremos su aplicación. Entre otros analizaremos los patrones GRASP Experto y Controlador, el principio de Separación Modelo-Vista, los principios de programar hacia la interfaz y favorecer la composición frente a la herencia, el interés de crear objetos inmutables, los patrones de diseño Factoría, Singleton, Adaptador, Estrategia, Observer e Iterador, cuándo y cómo usar introspección en Java, y el buen uso de las expresiones lambda. Algunas de las buenas prácticas son tratadas en el excelente libro “Effective Java” de Joshua Bloch (Tercera Edición, Addison-Wesley). A excepción de los patrones de código, el resto del seminario es aplicable a otros lenguajes orientados a objetos. El ponente ofrecerá una visión que es fruto de haber estado implicado en la enseñanza del desarrollo orientado a objetos durante casi 30 años.

Título del Taller:

Introducción a la Arquitectura de Microservicios.

Instructor:

Miguel Alexander Mejía (Ecuador)

Descripción:

En este taller se presentará casos de implementación de la arquitectura de microservicios en aplicaciones empresariales.

Título del Taller:

Diseñar, implementar y reflexionar sobre un modelo de Entornos Personales de Aprendizaje
Introducción a la experimentación en ingeniería de software con R

Instructor:

Juan Carlos Judikis (Chile)
Omar Gómez Gómez (México)

Descripción:

En este taller se presenta un panorama general sobre la experimentación en ingeniería de software. Se discutirán algunos de sus elementos principales. Durante el taller se abordará un ejercicio basado en un caso real en donde se utilizará el lenguaje R para analizar e interpretar los hallazgos de un experimento controlado.

RIMCI


RIMCI tiene como objeto promover y fortalecer la cultura de la investigación científica en la sociedad iberoamericana mediante las siguientes acciones: a) contribuir con la comunidad alrededor de la cultura investigadora, b) desarrollar software y material didáctico multimedia, c) organizar eventos académicos- científicos, d) diseñar e implementar modelos, sistemas y ambientes para el desarrollo de la cultura investigadora, e) participar y proponer iniciativas de proyectos de investigación, y f) colaborar en la creación de programas interinstitucionales de posgrado afines a la red.

RIMCI es un esfuerzo realizado desde el año 2014 como una iniciativa común de la Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Magallanes, Universidad San Buenaventura seccional Medellín y Universidad Veracruzana, que surge de la necesidad de fortalecer la cultura de la investigación en la sociedad Iberoamericana.

Después de algunos años de trabajo se han incorporado otras instituciones y sus grupos de investigación, actualmente estos son los miembros RIMCI:

  • Innovaciones en Docencia, Investigación y Extensión en Instituciones Educativas (IDIEIE-UV) de la Universidad Veracruzana, México.
  • Entornos Innovadores de Aprendizaje (ENINA-UV), de la Universidad Veracruzana, México.
  • Grupo de Investigación Equipo Multidisciplinar de Investigación sobre Prácticas de Enseñanza (EMIPE-UAM) de la Universidad Autónoma de Madrid, España.
  • Grupo de Investigación Políticas Educacionales y Pedagógicas (GIPEP-UMAG) de la Universidad de Magallanes, Chile.
  • Grupo de Investigación en Modelamiento y Simulación Computacional (GIMSC-USBMED) de la Universidad San Buenaventura seccional Medellín, Colombia.
  • Tecnologías de la Información para la Gestión del Conocimiento (TIGECON-ESPOCH) de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo en Riobamba, Ecuador.
  • Grupo de Investigación en Ingeniería de Software (GRINSOFT-Poli JIC) del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Medellín, Colombia.
  • Unidad de Investigación en Bibliometría (UIB-USIL) de la Universidad de San Ignacio de Loyola en Lima, Perú.
  • Currículum, Investigación y Tecnología (CIT-ITSON) del Instituto Tecnológico de Sonora en México.

Cada año RIMCI celebra su reunión anual donde se discuten los avances y pendientes.

  1. 2015 la reunión fue en la Universidad Veracruzana en México.
  2. 2016 en la Universidad San Buenaventura seccional Medellín, Colombia.
  3. 2017 en la Universidad Autónoma de Madrid, España.
  4. 2018 en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid Medellín, Colombia.
  5. 2019 en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo en Riobamba, Ecuador

Estamos muy contentos en esta ocasión de estar en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo por ello los invitamos a que participen en SIIPRIN y CITEGC 2019 estaremos muy complacidos de verlos del 24 al 25 de octubre en Riobamba, Ecuador.

Recursos



Mapa del Evento


Simposios Anteriores


Galería


Contactos


Para mayor información comunicate con nosotros:

593(03) 2998-200
Ext 2601

siiprin@espoch.edu.ec